Artículos sobre: Productos

¿Cómo llenar datos de productos?

Cuando subas o edites tus productos en Handy, es importante completar correctamente cada columna de la plantilla para asegurar que toda la información se refleje de forma correcta en la app y en el sistema.


A continuación, se explica qué significa cada campo y cómo llenarlo.



  • Código: Identificador único del producto.

Debe ser distinto para cada producto.

Puedes usar el código que manejas en tu sistema administrativo (ERP) o crear uno nuevo.

Ejemplo: PTO001, MTY005, ABC123.



  • Descripción: Nombre o título del producto.

Debe ser claro y representativo, ya que es el texto que verán tus usuarios o vendedores.

Ejemplo: Refresco Coca-Cola 600 ml o Camisa algodón talla M.



  • Familia: Agrupación general del producto.

Sirve para clasificar grandes grupos de artículos dentro del catálogo.

Ejemplo: Ropa, Bebidas, Electrónica.


  • Categoría: Subclasificación más específica dentro de la familia.

Ejemplo: si la familia es “Ropa”, la categoría podría ser “Camisas”, “Pantalones”, etc.


  • Precio: Precio de venta al público del producto.

Debe ingresarse como número con o sin decimales.

Ejemplo: 59.00 o 125.50.


  • Código de barras: Número de código de barras del producto (UPC, EAN, etc.).

Permite escanear el producto desde la app Handy. Si no aplica, puedes dejarlo vacío.


  • Detalles: Información adicional o características específicas del producto.

Ejemplo: Botella retornable, Color azul, Edición limitada.


  • Habilitado: Indica si el producto está disponible para venta dentro de la app.

Ejemplo:SI: el producto aparece disponible.NO: el producto queda oculto y no se puede vender.


  • Aplicar descuentos globales: Define si el producto puede recibir descuentos aplicados a nivel global.

Ejemplo:SI: el producto se incluye en descuentos generales.NO: queda excluido de los descuentos globales.


  • Existencia: Cantidad disponible del producto en inventario.

Debe ser un número entero.

Ejemplo: 0, 10, 150.


  • Impulsar venta: Indica si el producto se quiere destacar o promover dentro del catálogo.

Ejemplo:SI: el producto será mostrado como sugerido o destacado.NO: no se prioriza su promoción.


  • Motivo del impulso de venta: Describe la razón por la cual se impulsa el producto.

Ejemplo: Liquidación, Lanzamiento, Promoción de temporada.


  • Precio mínimo: Precio más bajo permitido para vender el producto


Ayuda a controlar los descuentos máximos que pueden aplicarse en una venta.


  • Fecha de creación: Fecha en la que se registró o agregó el producto al catálogo.

Ejemplo: 2025-10-02.


  • Unidad de medida: Indica la unidad en la que se vende o contabiliza el producto.

Ejemplo: pieza, kg, litro, paquete, metro.


  • Precio base: Monto antes de aplicar impuestos.


Se utiliza como referencia para calcular el precio final del producto.



  • Impuesto 1: Primer impuesto que aplica al producto.

Ejemplo: IVA 16%.


  • Impuesto 2: Segundo impuesto aplicable, en caso de tener más de uno.

Si no aplica, puede dejarse vacío o con valor 0.


  • Impuesto compuesto: Define si los impuestos se calculan de forma compuesta (uno sobre otro).

Ejemplo:SI: los impuestos se aplican de forma acumulativa.NO: los impuestos se aplican por separado.


  • Código SAT producto: Clave del producto según el catálogo oficial del SAT (México).

Este campo es obligatorio si se emiten facturas electrónicas.

Ejemplo: 01010101.


  • Código SAT unidad de producto: Clave de la unidad según el catálogo oficial del SAT.

Ejemplo: H87 (pieza), KGM (kilogramo).


¡Recuerda que para cualquier duda, el equipo Handy está para ayudarte!😎

Actualizado el: 02/10/2025

¿Este artículo te resultó útil?

Comparte tu opinión

Cancelar

¡Gracias!