Familias y Categorías de Productos
Todos los productos deben pertenecer a una Familia de producto. La Categoría es opcional y puedes no usarla si no te aporta valor.
Veamos un ejemplo de cómo aplicar estos dos agrupadores.
En mi empresa vendemos abarrotes.
Uso el concepto de Familia para agruparlos de la siguiente forma:
- Limpieza
- Trapeadores, jaladores y carritos
- Papel, bolsas
- Etc.
Y uso el concepto de Categoría para agrupar los productos de cada Familia de esta forma.
Para la familia de productos de limpieza, con las Categorías:
- Multiusos
- Desinfectantes
- Para vidrio
- Etc.
Para la familia de trapeadores, jaladores y carritos con las Categorías:
- Trapeadores
- Trapeadores para polvo
- Carritos para aseo
- Etc.
Aunque no existe en Handy una relación directa entre las Familias y las Categorías, si existe una relación natural entre ellas ya que las categorías tienen sentido solamente dentro de su familia.
En las diferentes vistas y reportes que involucran a los productos, puedes filtrar la información a consultar por Familia y / o Categoría, lo cual te permite analizar el movimiento de tus productos de manera aislada y así tomar decisiones de acuerdo al comportamiento de la familia de la categoría o específicamente del producto.
Por ejemplo, en el reporte de Actividad de Productos, puedes filtrar por Familia, por Categoría o mostrar todos:
Al exportar los datos del reporte, se incluirán estos agrupadores para simplificar tu análisis de la información.
¡Recuerda que para cualquier duda, estamos en el chat para ayudarte!😎
Actualizado el: 18/02/2021
¡Gracias!